Periodismo Investigativo
Una negociación secreta por seis meses de la que hicieron parte un ex primer ministro italiano, las gigantes de la Defensa, Fincantieri y Leonardo, un exalcalde de un poblado que fue disuelto como municipio por infiltración mafiosa, una firma estadounidense de abogados, dos muy sanguinarios […]
Categoría 4Gabriel Gilinski vendió por US$3 millones su condo de lujo en Bal Harbour que había comprado por US$3.7 millones Está ubicado en una exclusiva comunidad al norte de Miami Beach, con unos 4.000 habitantes y en donde los presidentes John F. Kennedy, Lyndon Johnson y […]
Categoría 2Hallan descuartizado en su apartamento en Nueva York a emprendedor nigeriano que invirtió en Picap Fahim Saleh, de Adventure Capital, con otros fondos y angel investors inyectaron en mayo del año pasado US$2.5 millones en la popular plataforma de mototaxis Picap, en Colombia. De 35 […]
Categoría 2Una negociación secreta por seis meses de la que hicieron parte un ex primer ministro italiano, las gigantes de la Defensa, Fincantieri y Leonardo, un exalcalde de un poblado que fue disuelto como municipio por infiltración mafiosa, una firma estadounidense de abogados, dos muy sanguinarios […]
Categoría 4Una negociación secreta por seis meses de la que hicieron parte un ex primer ministro italiano, las gigantes de la Defensa, Fincantieri y Leonardo, un exalcalde de un poblado que fue disuelto como municipio por infiltración mafiosa, una firma estadounidense de abogados, dos muy sanguinarios paramilitares colombianos “Don Antonio” y Tolemaida”, media docena de intermediarios italianos, constructores barranquilleros y hasta se mencionan los nombres de dos capitanes de fragata de la Armada de Colombia (que habrían firmado un memorando en el Club Naval de Cartagena el 27 de enero).
»¿Estamos trabajando porque somos estúpidos?…No -añade- porque estamos convencidos de que al final todos vamos a recibir 80 millones de euros… El objetivo no es tener diez mil euros para pagar un viaje ahora, sino al final tener una prima de 80 millones de euros, esto es lo que está en juego … Tan pronto tengamos estos contratos lo dividiremos todo. Crear dificultades antes de llegar al contrato entre las empresas italianas y el Gobierno colombiano me parece una estupidez. Digamos… El contrato entre las empresas italianas y el gobierno colombiano, ese es el premio importante, no el reembolso de gastos».
Quien habla es Massimo D’Alema, quien fue primer ministro italiano de 1998 a 2000, el primer ministro comunista de Italia, fue también viceprimer ministro y ministro de Relaciones Exteriores de 2006 a 2008. Fue secretario del Partido de la República Democrática (de la Izquierda) y aunque lleva 13 años fuera de la burocracia, aparece ahora convertido en un traficante de armas.
¿El negocio del que hablan?: la compra por el Gobierno colombiano de cuatro corbetas clase Fcx30 de Fincantieri y dos submarinos Trachinus – un submarino de esportazione 100% italiano – (por dos mil millones de euros) y 24 cazas M346 de Leonardo (otros 2,13 mil millones de euros). En síntesis más de cuatro mil millones de euros (4.3 mil millones de dólares).
La conversación – una videoconferencia para ser más exactos entre colombianos e italianos – tuvo lugar del diez de febrero pasado y fue solicitada por D’Alema tras una acalorada discusión por el monto de la comisión, con Francesco Amato, un intermediario o corredor quien se presentaba como “jefe de relaciones en América Latina de la Asamblea Parlamentaria del Mediterráneo” un nombre de fachada creado para dar marco al contrato como una forma de ayudar a superar el conflicto en Colombia.
De la vídeollamada habrían hecho parte, además del expremier Massimo D’Alema, Alessandro Profumo – el director gerente de la fabricante de aviones Leonardo – y Giuseppe Giordo (gerente general de barcos militares de Fincantieri), quienes según testimonios se habrían reunido en Roma para la llamada telefónica con Colombia.
Pero por el lado colombiano aparecieron en la conversación dos llamativos actores de la guerra interna: Óscar José Ospino Pacheco y Édgar Ignacio Fierro Flórez, dos ex paramilitares. El primero es conocido con el nombre de guerra de “Tolemaida” y fue acusado, entre otras cosas, del asesinato de Valmore Locarno y Víctor Hugo Orcasita, dirigentes sindicales de la Drummond, asesinados en marzo de 2001. La empresa opera minas de carbón, ferrocarril y un puerto. Por esos delitos Pacheco fue condenado a 27 años de prisión.
Édgar Ignacio Fierro Flórez, más conocido con los alias de “Don Antonio” o “Isaac Bolívar”, de Campoalegre (Huila), egresado de la Escuela Militar de Cadetes, es un ex – capitán del Ejército Nacional, quien se convirtió en comandante del Frente José Pablo Diaz de las Autodefensas Unidas de Colombia. Operó en el departamento del Atlántico, Sitio Nuevo y su corregimiento Palermo, bajo el mando de Rodrigo Tovar Pupo, alias “Jorge 40”, jefe del Bloque Norte de las Autodefensas.
Ex comandante del Gaula del Cesar, reconoció el asesinato, el dos de mayo de 2005, de Adan Alberto Pacheco Rodríguez, ex – presidente del Sindicato de Electricaribe – por lo que fue condenado a 230 meses de prisión por homicidio agravado que pagó en la Cárcel Modelo de Barranquilla. En junio de 2014 se convirtió en el primer comandante de Frente de las AUC en recuperar la libertad por pena cumplida.
En el audio de la conversación de febrero pasado entre D’Alema y los “emisarios” del gobierno colombiano, revelada en exclusiva por el diario La Verità, Fierro Flórez es el más activo. El ex primer ministro italiano está tenso por lograr el contrato cuanto antes y preocupado por las próximas elecciones legislativas en Colombia. Fierro lo tranquiliza y asegura que eso se puede sortear gracias a las relaciones con un alto mando de la Fuerza Aérea: “El general está dentro de nuestro equipo. Nos puede ayudar a agilizar el proceso de compra de los productos que ofrece Leonardo” (24 aviones cazas M346).
Tampoco está nervioso con un posible cambio de Gobierno: “La gente que tenemos en nuestro equipo sigue en puestos claves que te pueden ayudar a decidir si contratar o comprar. Ellos son los que deciden si es antes o después de las elecciones”. Y luego, Fierro concluye: “El ministro de Defensa se va a ir en dos o tres meses, pero todavía hay dos funcionarios que son parte de nuestro equipo, que pueden gestionar todo lo que necesitamos y todo lo que estamos comprometidos con Leonardo”.
La conversación fue filtrada por uno de los actores de la negociación inconforme con la comisión que le correspondía, según se conoció. En esta historia aparecen también los nombres de Umberto Bonavita, abogado del bufete estadounidense Robert Allen Law (con una división especializada en yates) y dos italianos residentes en Sudamérica (Francesco Amato y Emanuele Carusso – un ex guerrillero italiano). Y se nombra también Gherardo Gardo, contador boloñés, profesional de confianza de D’Alema, y experto en consultoría fiscal y societaria en Estados Unidos, en particular en Nueva York y Miami.
Es muy particular también la participación en el entramado o el equipo D’Alemiano, de Giancarlo Mazzotta, un político apuliano de Forza Italia y exalcalde de Carmiano, en el tacón de la bota italiana, un municipio que tuvo que ser disuelto por infiltración mafiosa. Mazzotta estuvo en contacto y en conversaciones con los “ex soldados” colombianos, y viajó a Bogotá a ExpoDefensa. Está imputado actualmente en dos juicios (en uno está a la espera de la audiencia preliminar), acusado de varios delitos, desde defraudación procesal hasta incitación a la corrupción y delitos fiscales, revela La Verità.
A fines de enero de 2022, Bonavita, Gardo y Mazzotta están en Bogotá para seguir las negociaciones iniciadas en septiembre de 2021 y recibir a algunos importantes gerentes italianos de Fincantieri y Leonardo: Giuseppe Giordo, gerente general de la división militar, Achille Fulfaro, vicepresidente de ventas y director comercial, Vaccarezza, y Aurora Buzzo, gerente de proyectos y negociación, tierra de la empresa naval.
El 27 de enero, los cuatro acuden al Club Naval (debe ser el Antares de Bogotá) para la presentación oficial de la empresa de cara a la conclusión del negocio. Por la tarde firman un memorando de entendimiento con dos capitanes de fragata, asesores para las compras de la Armada de Colombia.
Aparecen las firmas de Giuseppe Giordo y Achille Fulfaro, director y adjunto de la División Militar de Fincantieri y de los capitanes de fragata Germán Monroy Ramírez y Francisco Joya Preito por la Armada de Colombia.
LEA EN LA SEGUNDA PARTE:
El ex primer ministro Massimo D’Alema entra en el papel de intermediario. La comisión: cerca del 2% del pastel. Un nombre ligado a constructores de Barranquilla. Fincantieri y Leonardo. La embajadora que preguntó y se desbarató el negocio. Cotecmar, la reunión fallida con el ministro de Defensa de Colombia. Esto se pone más bueno.
Gabriel Gilinski vendió por US$3 millones su condo de lujo en Bal Harbour que había comprado por US$3.7 millones Está ubicado en una exclusiva comunidad al norte de Miami Beach, con unos 4.000 habitantes y en donde los presidentes John F. Kennedy, Lyndon Johnson y […]
Categoría 2Está ubicado en una exclusiva comunidad al norte de Miami Beach, con unos 4.000 habitantes y en donde los presidentes John F. Kennedy, Lyndon Johnson y Richard Nixon realizaron convenciones mientras el Sheraton de allí fue el hotel favorito de Bill Clinton. De 354 metros cuadrados, el apartamento 901 en el edificio Bellini, tiene vista de frente al mar, cuenta con tres dormitorios y cinco baños y medio, en la 10225 Collins Avenue, incluye un balcón envolvente de 65 metros cuadrados. En su punto máximo en 2018, el apartamento estaba en el mercado por US$4.25 millones, según Realtor.com.
Bal Harbour (Florida).- La experta en marketing y ventas de desarrollos inmobiliarios Louise Sunshine es noticia por estos días al lograr lo que califica “la experiencia de su vida”, tras conseguir una verdadera chisga con la compra de un condominio de lujo en Bal Harbour.
Según recogen los medios especializados en real state de Estados Unidos, Sunshine pagó apenas US$3 millones por el apartamento frente al mar, que consta de tres dormitorios y cinco baños y medio, en 10225 Collins Avenue.
La otra noticia es que los registros de propiedad muestran que el vendedor es Gabriel Gilinski, hijo del multimillonario banquero y desarrollador inmobiliario colombiano Jaime Gilinski Bacal.
Sunshine financió el trato con una hipoteca de JPMorgan Chase. El condominio de 353 metros cuadrados se vendió a US$8.474 por metro cuadrado. Louise Sunshine tenía de alquiler otra unidad en el mismo edificio antes de comprar la de Gilinski.
Nancy Batchelor y Dana Rothman del equipo de Batchelor del Berkshire Hathaway HomeServices EWM Realty negociaron el trato. Anteriormente el inmueble se cotizó en otra agencia de corretaje, y más recientemente se estaban pidiendo US$ 3.8 millones, cuenta “The Real Deal”.
En su punto máximo de valorización en 2018, el condo estaba en el mercado por US$ 4.25 millones, según Realtor.com.
Incluye un balcón envolvente de 65 metros cuadrados. Gilinski había pagado US$ 3.7 millones por el condominio en 2016.
Gabriel Gilinski se volvió noticia el año pasado en Colombia cuando adquirió el 50% de Publicaciones Semana a Felipe López Caballero y luego intentó cerrar otras transacciones mediáticas, pero fracasó en el intento.
El banquero Jaime Gilinski Bacal tiene cuatro hijos: Gabriel, directivo del Sudameris y quien lidera negocios de medios y hoteleros; Benjamín lo bancario internacional; Joshua Moisés, vive en Los Ángeles, California, y Dorita, estudia en Nueva York.
La sociedad Gilex Holding S.ár.l., domiciliada en Luxemburgo, ostenta la situación de controlante común (94.72%) del conglomerado financiero GNB Sudameris Colombia (Gilinski National Bank Sudameris), compuesto por:
Banco GNB Sudameris S.A. y sus subordinadas nacionales Corporación Financiera GNB Sudameris S.A., Servibanca S.A., Servitrust GNB Sudameris S.A. y Servivalores GNB Sudameris S.A Comisionista de Bolsa y sus subordinadas en el exterior Banco GNB (Perú) y Banco GNB (Paraguay).
En agosto de 2017 el Banco GNB Sudameris (94,99%), Colden Investments S.A. (4,99%), Ricardo Díaz Romero (0,00287143%), Juan Fernando Mejía Villegas (0,00287143%) también participaron en la constitución de la Corporación Financiera GNB Sudameris, lo que sugiere como será la participación de los accionistas en el Lulo Bank.
Colden Investments, radicada en Panamá, controló hasta 2016, a través de la luxemburguesa Itos Holding, un 7,5% del Banco Sabadell de España, siendo su mayor accionista individual. En noviembre vendió una participación cercana al 3%.
A la vez, el marzo de 2019, la firma inversora Glenoaks Investments S.A., con inversores de Nueva York, adquirió la participación que el Banco Sabadell mantenía en el Banco GNB Sudameris, cercana al 5%.
El dos de mayo de 2019, el español Banco Sabadell (en el que la familia Gilinski tiene el 4,99%), con el Banco de Crédito del Perú, otorgaron un crédito por US$30 millones a Tecnoglass que mantiene una jugosa pauta publicitaria en Publicaciones Semana, en donde los Gilinski poseen el 50% de la propiedad.
Hallan descuartizado en su apartamento en Nueva York a emprendedor nigeriano que invirtió en Picap Fahim Saleh, de Adventure Capital, con otros fondos y angel investors inyectaron en mayo del año pasado US$2.5 millones en la popular plataforma de mototaxis Picap, en Colombia. De 35 […]
Categoría 2Hallan descuartizado en su apartamento en Nueva York a emprendedor nigeriano que invirtió en Picap
Fahim Saleh, de Adventure Capital, con otros fondos y angel investors inyectaron en mayo del año pasado US$2.5 millones en la popular plataforma de mototaxis Picap, en Colombia. De 35 años, con una fortuna de unos 150 millones de dólares, se convirtió en un programador autodidacta y su primer éxito le generó su primer millón de US$ en la high school. En Bangladesh, fue cofundador de la compañía de viajes compartidos más grande del país, valorada en más de US$100 millones: Pathao. Era el actual chief executive officer y fundador de Gokada, en Lagos, Nigeria, una compañía de viajes compartidos en motocicleta que ha completado más de un millón de viajes desde su lanzamiento en 2018.
Nueva York.- El emprendedor tecnológico Fahim Saleh, activo cofundador de aplicaciones de viajes en motocicleta – en Colombia del Uber de los mototaxis -, fue encontrado descuartizado con una sierra eléctrica en su departamento de US$2.2 millones en Nueva York.
Saleh, de 35 años, un desarrollador de sitios web, emprendedor empresarial durante 15 años convertido en inversionista de capital de riesgo, es el chief executive officer de Gokada, una compañía de motocicletas comerciales compartidas (mototaxis) en Lagos, Nigeria.
Fue hallado en un elegante condominio, un edificio en E. Houston St. en Suffolk St. en el Lower East Side, de Manhattan, por agentes de Departamento de Policía de Nueva York (Nypd).
En mayo de 2019 Signia Venture Partners lideró una ronda de capital semilla de US$2,5 millones en Picap de Colombia para expandir su plataforma de movilidad mototaxi en toda América Latina. Se unieron a Signia en la ronda Peter Livingston con Unpopular Ventures, Another Company Limited, Fahim Saleh de Adventure Capital y otros inversores ángeles. Más de 300.000 usuarios conducen o montan mototaxis Picap mensualmente.
Prueba
La Policía de Nueva York fue al condominio del séptimo piso después de que la hermana de la víctima llamó al 911. Ella decidió visitarlo después de que no logró comunicarse con su hermano en un día, y realizó el espeluznante descubrimiento de su cadáver desmembrado.
También encontró una sierra eléctrica al lado de los restos, dijo la Policía. El torso de Saleh estaba en un área al lado de la sala de estar y otras partes de su cuerpo fueron metidas en bolsas individuales en el departamento, dijo la fuente. Todas las partes del cuerpo se encontraron en la escena.
Fue visto por última vez en imágenes de vigilancia el lunes por la noche, subiendo al ascensor en su edificio de apartamentos en el Lower East Side. Un hombre vestido de negro, que, según la Policía, se sospecha que es el asaltante de Saleh, se ve en el vídeo entrando al ascensor con él. El ascensor en el edificio de Saleh va directo a las unidades de apartamentos allí.
Una vez dentro del departamento de Saleh, el presunto agresor comenzó a atacarlo, dijo la fuente. La Policía aún no ha determinado un motivo detrás del espantoso ataque, dijo la fuente. La Policía de Nueva York está investigando cómo el atacante salió del edificio de apartamentos.
Descrito como extremadamente inteligente, ambicioso, muy amable, es un típico millonario hecho a pulso, que llevó compañías tecnológicas a países como Nigeria e Indonesia, enérgico, amaba los gadgets y los videojuegos. Nunca actuó como si estuviera preocupado por nada, dijo un amigo. «Nunca dijo que estaba asustado», explicó la fuente. «[Era] siempre muy feliz y afortunado».
Saleh describió su historia como empresario en una serie de publicaciones en Medium.com. Comenzó a crear un sitio web de llamadas de broma, luego pasó a crear una compañía de taxis de motocicletas en Bangladesh, el país natal de sus padres.
Como estudiante de secundaria, Saleh fundó PrankDial.com, un sitio web para llamadas telefónicas de broma pregrabadas que, escribió en 2018, había generado más de US$10 millones desde su inicio. Continuó encontrando y vendiendo sitios durante su adolescencia y su tiempo en la Universidad de Bentley.
Después de la universidad, se enseñó a sí mismo cómo programar y comenzó KickBack Apps, obteniendo más de veinte millones de descargas. Al ver una oportunidad en el país natal de sus padres, Bangladesh, fue cofundador de la compañía de viajes compartidos más grande del país, valorada en más de US$100 millones: Pathao.
Más recientemente, 2018, comenzó Gokada, una compañía de viajes compartidos en motocicleta en Lagos, pero la compañía enfrentó reveses y despidos masivos después de que Lagos prohibió compañías como la suya en enero pasado.
La compañía recaudó más de US$ 5 millones y contrató a más de 800 conductores, pero el negocio de Gokada se vio afectado con la prohibición de las motocicletas comerciales. Saleh filmó una súplica apasionada en nombre de sus empleados para levantar la prohibición. Mientras tanto, la compañía se concentró en la entrega y estaba trabajando para lanzar un servicio de transporte de botes, dijo a CNN en febrero.
En su Instagram, el 31 de julio de 2016 Fahim Saleh con compañeros de trocha en cuatrimoto, en la Feria de las Flores en Medellín
Fahim se convirtió en un inversor activo en los mercados emergentes, fundó la firma de capital de riesgo Adventure Capital, invirtiendo primero en la compañía de viajes en motocicleta más grande de Colombia: Picap, recientemente valorada en US$15 millones.
En mayo de 2019 Signia Venture Partners lideró una ronda de capital semilla de US$2,5 millones en Picap de Colombia para expandir su plataforma de movilidad mototaxi en toda América Latina. Se unieron a Signia en la ronda Peter Livingston con Unpopular Ventures, Another Company Limited, Fahim Saleh de Adventure Capital y otros inversores ángeles.
Más de 300,000 usuarios conducen o montan mototaxis Picap mensualmente, se dijo entonces.
La plataforma Picap estaba operando en 13 ciudades de Colombia y se expandió a la Ciudad de México. «Con esta ronda, Picap se expandirá geográficamente y continuará integrando sin problemas la tecnología beneficiosa en la vida cotidiana de las comunidades donde operamos», dijo Daniel Rodríguez, CEO y cofundador de Picap con Héctor Neira.
Publicado: 15/072020 19:01 P.M.
Tribunal de E.U. abrió camino para entregar a Colombia apartamento de Guido Nule en Florida La Delegada de Finanzas Criminales de la Fiscalía General de la Nación de Colombia requirió en julio de 2018 la colaboración de las autoridades judiciales de Estados Unidos, que ahora, […]
Categoría 2La Delegada de Finanzas Criminales de la Fiscalía General de la Nación de Colombia requirió en julio de 2018 la colaboración de las autoridades judiciales de Estados Unidos, que ahora, con base en una sentencia final certificada de decomiso (extinción de dominio) emitida por los tribunales de la República de Colombia recibe el apoyo, a través de la International Unit Money Laundering and Asset Recoverv Section del Departamento de Junticia de E.U., que se encargará de hacer cumplir en 60 días el decomiso que ordene el el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Columbia.
La base jurídica
El Proceso de extinción de dominio se inició en Colombia con base en la Ley 793 de 2002 que permite a la Fiscalía iniciar ese tipo de procesos cuando los indiciados son condenados por conductas cometidas en perjuicio del tesoro público y que estén relacionadas con delitos de peculado por apropiación.
Otras extinciones de dominio
En 2013 la Fiscalía inició la extinción de dominio de bienes de los primos Nule: dos apartamentos en Rosales al nororiente de Bogotá, cuatro fincas en Tolú y Tolú Viejo en Sucre, además de un apartamento y un parqueadero en Cartagena, 155 millones de pesos en varias cuentas bancarias, y paquetes accionarios por un valor de mil 262 millones de pesos.
Aunque hace dos años, cuando extinguió su dominio, la Fiscalía colombiana lo avaluó en un millón de dólares, lo cierto es que hoy su precio estimado de venta está en una tercera parte, apenas US$366.048. Guido Nule Marino, condenado por el Carrusel de la Contratación, es hijo del ex ministro de Comunicaciones y de Minas y Energía del presidente César Gaviria, Guido Nule Amín. Su hermana Katia Nule Marino, es la esposa de Álex Char, ex alcalde de Barranquilla e hijo del máximo accionista de Supertiendas Olímpica, Fuad Char Abdala, quien no tiene visa para entrar a Estados Unidos.
Nueva York.- El Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Columbia de los Estados Unidos acaba de acoger la sentencia de la justicia de Colombia para iniciar un proceso de decomiso y entrega del apartamento de propiedad de Guido Alberto Nule Marino en Aventura, Florida.
Entra así en su etapa final la extinción de dominio a otro de los bienes de Guido Nule, quien con sus primos Miguel Eduardo Nule Velilla, Manuel Francisco Nule Velilla, y su cuñado Mauricio Galofre Amín, bautizados por la revista “Semana” como “Los nuevos cacaos” (en 2006), protagonizaron el escándalo del “Carrusell de la Contratación” en 2010.
El apartamento 202, de 1.600 metros cuadrados, está localizado en el 19900 E Country Club Dr, Miami, Florida 33180, exactamente en Aventura, y cuenta con tres habitaciones y tres baños, armarios de cocina de madera italiana, vista al mar, acceso a la bahía, pisos de mármol y granito, balcón abierto, dos parqueaderos cubiertos y una bodega.
Cuando los Nule – Mancini salieron del país tras el estallido del caso de corrupción durante la administración del alcalde de Bogotá, Samuel Moreno Rojas, se refugiaron en el condominio construido en 2007 por Mouriz, Salazar & Associates, que cuenta con 455 unidades (apartamentos y casas). Guido Nule y su esposa, Adriana Mancini, permanecieron allí varios meses. El empresario fue capturado el 11 de abril de 2011.
En julio de 2018 los hermanos Miguel Eduardo Nule Velilla, Manuel Francisco Nule Velilla, su primo Guido Alberto Nule Marino y su cuñado Mauricio Galofre Amín, fueron condenados a 19 años y cinco meses de prisión por el delito de peculado por apropiación, además de una condena de ocho años y seis meses de prisión por los delitos de concierto para delinquir, cohecho por dar u ofrecer, falsedad en documento privado y fraude procesal.
Cuando los Nule – Mancini salieron del país tras el estallido del caso de corrupción durante la administración del alcalde de Bogotá, Samuel Moreno Rojas, se refugiaron en el condominio construido en 2007 por Mouriz, Salazar & Associates, que cuenta con 455 unidades (apartamentos y casas). Guido Nule y su esposa, Adriana Mancini, permanecieron allí varios meses. El empresario fue capturado el 11 de abril de 2011.
Se demostraron los delitos que cometieron en la celebración y ejecución de los contratos 137 de 2007 y 71 y 72 de 2008 para la reparación de la malla vial en Bogotá y la construcción de uno de los tramos de TransMilenio por la Calle 26.
El fiscal 3° Delegado ante la Corte Suprema de Justicia aseguró quew el contrato 137 del 2007 tuvo un costo de 315 mil 380 millones de pesos, cuyo objeto era el arreglo de la Calle 26.
En cuanto al contrato 071 de 2008, tuvo un costo aproximado a los 87 mil 318 millones de pesos, dinero que debía haber sido invertido en arreglos de malla vial.
Por otra parte, el contrato 072 de 2008 alcanzó un costo de los 100 mil 487 millones de pesos.
La Fiscalía determinó la extinción de dominio de bienes por $6.000 millones de los involucrados, entre ellos el apartamento en el Country Club Drive, con número de folio 28-1235-089-0160, de Guido Nule Marino y Adriana Mancini.
Según la Fiscalía es un bien avaluado en un millón de dólares, pero el precio estimado actual se encuentra entre US$348.000 y los US$385.000. Ningún apartamento vale allí más de US$800 mil.
Cuando los Nule – Mancini salieron del país tras el estallido del caso de corrupción durante la administración del alcalde de Bogotá, Samuel Moreno Rojas, se refugiaron en el condominio construido en 2007 por Mouriz, Salazar & Associates, que cuenta con 455 unidades (apartamentos y casas). Guido Nule y su esposa, Adriana Mancini, permanecieron allí varios meses. El empresario fue capturado el 11 de abril de 2011.
El aviso publicado hoy por el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Columbia declara lo siguiente:
Publicado 11/04/2020 19:49 P.M.
Acción de Tecnoglass cayó a US$7,75 (-19,2% en un mes) y capitalización bursátil a apenas US$289,6 millones El 21 de julio de 2016, agentes de la UCO se sentaron cerca del expresidente de Inassa Edmundo Rodríguez Sobrino en la cafetería del hotel Villamagna. Frente al […]
Categoría 4El 21 de julio de 2016, agentes de la UCO se sentaron cerca del expresidente de Inassa Edmundo Rodríguez Sobrino en la cafetería del hotel Villamagna. Frente al presunto testaferro de Ignacio González, fotografiaron a un hombre en silla de ruedas, el empresario colombiano José Manuel Daes Abuchaibe, conocido como Yuyo. En el encuentro, Rodríguez Sobrino se ofreció a colaborar con Yuyo en posibles inversiones de éste en Colombia, a pesar de que llevaba ya meses fuera de la empresa pública madrileña (eldiario.es).
La cotización del título se derrumbó este lunes otro 0,90%, en una semana el 6,29 por ciento y los inversionistas siguen cobrándole un grisáceo comunicado que emitió el pasado 19 de octubre en el anunció que necesita levantar hasta $200.000.000 de dólares (dos terceras partes de su valor de mercado) o en acciones ordinarias, acciones preferentes, warrants, valores de deuda y / o unidades o una combinación de títulos valores, en una o más ofertas, lo que explica la perplejidad de los inversionistas. El mismo endeudamiento de sus maestros de Pacific Rubiales (ya quebrados).
Nueva York.- Otro 0,90 por ciento cayó este lunes la acción de la vidriera barranquillera Tecnoglass Inc (Nasdaq: Tgls) (BVC: Tglsc) que durante el último mes se derrumbó en Nasdaq un 19,02 por ciento y se pusó en apenas 7,75 dólares por título, su peor nivel desde enero de 2018.
La capitalización de mercado se situó en Nasdaq por los 289,67 millones de dólares y a este paso en breve valdrá una tercera parte menos de lo que valía a su salida a la Bolsa de Nasdaq en diciembre de 2013. Perdió 6,29 por ciento en los últimos cinco días.
En diciembre de 2013, Tecnoglass debutó en bolsa de valores tecnológicos de Nasdaq con la acción a un precio de US$10,18 y aunque hace dos años alcanzó los 15 dólares, una serie de líos con sus balances, un fracasado negocio en Qatar, la aparición de uno de sus socios con los involucrados en el caso Inassa, entre otras cosas hicieron despeñar las cotizaciones a los niveles que mantiene hoy.
El pasado viernes 19 de octubre la corporación presentó información relevante ante la Superintendencia Financiera en la que advirtió (como lo registró en su debido momento Primera Página) que presentó ante la Comisión de Valores de Estados Unidos, SEC, en la forma S-3, un cuaderno de oferta preliminar para salir a captar hasta un máximo que no exceda de US$200.000.000.
“Podemos ofrecer hasta $200,000,000 en acciones ordinarias, acciones preferentes, warrants, valores de deuda (valores de deuda senior o valores de deuda subordinada) y / o unidades que comprenden una o más de las clases de valores anteriores, en una o más ofertas y en cualquier combinación”, dijo en tan “preciso” comunicado a los inversionistas.
“Proporcionaremos los términos específicos de los valores que se venderán en un suplemento de prospecto”, explicó.
“Nuestras acciones ordinarias se cotizan en el Nasdaq Capital Market («Nasdaq») con el símbolo «Tgls» y se cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia («BVC») con el símbolo «Tglsc». El 16 de octubre de 2018, el último precio de venta informado de nuestras acciones ordinarias en Nasdaq fue de US$9.5978 y en la BVC fue de $ 24,980.00 (o $ 8,09 utilizando una tasa de cambio de 3,088.78 COP por dólar), agregó.
Al 16 de octubre de 2018, el valor de mercado agregado del capital ordinario con derecho a voto y sin derecho a voto de no asociados era de US$125,624,078, basado en un precio de venta de US$9,5978 por acción ordinaria en Nasdaq y 13.088.841 acciones ordinarias en circulación.
El hecho se une a que recientemente la directora Martha L. Byorum vendió la mitad de sus acciones en Tecnoglass Inc. La ex jefa de Staff y ex directora financiera del Citibank’s Latin American Banking Group realizó tras operaciones por las cuales salió de 9.503 acciones de la empresa colombiana, y quedó con sólo 84.664 acciones de la compañía, es decir, el 0.23% del capital de la corporación.