0 8 mins 7 años

Germán Efromovich pagó sobornos en Brasil disfrazados de «asociaciones rentables»

En un momento dado, Machado cuenta la historia de un hombre de negocios que no paga  sobornos directamente: Germán Efromovich. El empresario, identificado por Machado como el «dueño de Avianca [aerolínea],» propone una manera más creativa que pagar una ventaja indebida a Machado. Sugirió hacer «otras asociaciones rentables». Quien detalla el negocio es el hijo de Machado, Expedito, en sus testimonios.

El dueño de Avianca fue acusado por Expedito Machado Neto (hijo del expresidente de Transpetro – una subsidiaria de Petrobras) de haber girado a través de HR Financial Services, 28 millones de reales (US$8 millones) a una cuenta de la familia Machado en el Hsbc en Suiza. Germán Efromovich se negó a pagar sobornos, pero creó “una manera más creativa que pagar una ventaja indebida” en los contratos estatales (construcción de barcos en los astilleros Mauá Jurong, en Niterói, y Eisa – Ilha S.A, en la isla Governador (Río de Janeiro). Revelado en Ojoprivado.com el 15 de junio de 2016. 

A una cuenta en el banco Hsbc de Suiza fueron girados, de una forma disfrazada, 28 millones de reales (US$8 millones) por el empresario Germán Efromovich, dueño de Avianca, que en realidad eran sobornos por haber recibido contratos firmados con Transpetro – una subsidiaria de Petrobras dedicada al transporte y la logística.

Así lo revelan a esta hora los medios brasileños tras levantarse la confidencialidad sobre la “Operación Lava-Jato” en el Tribunal Supremo sobre las delaciones o testimonios de colaboración judicial  del expresidente de Transpetro, Sergio Machado y de sus hijos, José Sérgio de Oliveira Machado, Daniel Firmeza Machado y Expedito Machado Neto.

Expedito Machado Neto dijo a los fiscales que a la cuenta de la familia Machado en Suiza, entre 2009 y 2013, se hicieron los giros por parte de HR Financial Services, cuyo controlador, según Expedito, era el propio Efromovich.

Synergy de Efromovich controlaba los astilleros brasileños Mauá Jurong, en Niterói, y Eisa – Ilha S.A, en la isla de Governador (en Río de Janeiro). El astillero Mauá Jurong ganó un contrato “llave en mano” para construir cuatro barcos para transporte de derivados para Transpetro, por un total de US$277 millones.

Sergio Machado, ex presidente de Transpetro, confesó a los fiscales que buscó a Germán Efromovich casi un año después de que le otorgó la licitación de Transpetro, para preguntarle por la “propina” por el 1% del valor del contrato.

Soborno no, asociación rentable

Sergio Machado, ex presidente de Transpetro, confesó a los fiscales que buscó a Germán Efromovich casi un año después de que le otorgó la licitación de Transpetro, para preguntarle por la “propina” por el 1% del valor del contrato.

El primer soborno

El ex presidente de Transpetro le propuso llevar a cabo la “inversión” en forma de transferencias en campos de petróleo en Ecuador, en colaboración con su hijo Expedito Neto. Al final de la inversión, Machado se embolsó 28 millones de reales, que se pagaron durante más de tres o cuatro años a una cuenta de Hsbc en Suiza.

El segundo soborno

Hubo un segundo acuerdo con Efromovich en 2013, lo que le representó R $ 10 millones. El traspaso también se proporcionó a través de un fondo de inversión. El “escudo” fue participar en un supuesto préstamo a la petrolera Petrosynergy con yacimientos en tierra en Brasil. Este préstamo «contenía una posibilidad de ganancia variable correspondiente al soborno esperado por el padre del declarante de acuerdo con los contratos por parte realizados con las empresas de Germán».

«Germán Efromovich y el padre del declarante (Sergio Machado) se acercaron al punto de que, en algún momento, el padre del testigo le pidió sobornos a Efromovich del 1% de la base de los contratos firmados por las empresas con Transpetro, pero que, en un primer momento, Efromovich se negó a pagar la cuota solicitada», dijo Expedito, según aparece en los documentos.

«Dijo que no le daba apoyo a los políticos, pero indicó que estaría dispuesto a presentarle  inversiones no relacionadas con Transpetro en las que el declarante podía tener un rendimiento al menos de igual magnitud», dijo el padre, Sergio Machado.

El ex presidente de Transpetro le propuso llevar a cabo la “inversión” en forma de transferencias en campos de petróleo en Ecuador, en colaboración con su hijo Expedito Neto. Al final de la inversión, Machado se embolsó 28 millones de reales, que se pagaron durante más de tres o cuatro años a una cuenta de Hsbcen Suiza.

El acuerdo de inversión con la empresa HR, controlada por Efromovich, se hizo de tal manera que el “valor era aproximadamente la cantidad solicitada como sobornos por el padre del testigo en relación con los contratos de las empresas de Germán con Transpetro «, dijo Expedito.

El informante dijo también que hubo un segundo acuerdo con Efromovich en 2013, lo que le representó R $ 10 millones. El traspaso también se proporcionó a través de un fondo de inversión. El “escudo” fue participar en un supuesto préstamo a la petrolera Petrosynergy con yacimientos en tierra en Brasil.

Este préstamo «contenía una posibilidad de ganancia variable correspondiente al soborno esperado por el padre del declarante de acuerdo con los contratos por parte realizados con las empresas de Germán».

OBTUVO VENTAJA ILÍCITA

La revista “Época” asegura, al revelar el testimonio, que “El propietario de Avianca armó una forma diferente de «pagar una ventaja injusta», dice Machado”…De acuerdo con el ex presidente de Transpetro, Germán Efromovich propuso «asociaciones rentables».

“En un momento dado, Machado cuenta la historia de un hombre de negocios que no paga  sobornos directamente: Germán Efromovich. El empresario, identificado por Machado como el «dueño de Avianca [aerolínea],» propone una manera más creativa que pagar una ventaja indebida a Machado. Sugirió hacer «otras asociaciones rentables». Quien detalla el negocio es el hijo de Machado, Expedito, en sus testimonios”.

Expedito cuenta que, en una cena en 2008 o 2009, Efromovich presentó una «oportunidad de negocio» que involucraba a HR Financial Services, cuyo controlador, de acuerdo conExpeditoera el propio Efromovich. HR era dueña de pozos de petróleo en Ecuador, país que acababa de anunciar una apertura internacional”.

“Según los términos negociados, la familia «Machado» podría adquirir el 38% de los activos de petróleo de HRen el Ecuador. Empero si Efromovich desistía del negocio, la compañía podría pagar una multa cancelando la opción de compra. El monto de la multa sería equivalente a lo que Sergio Machado pidió de soborno. Eso es lo que pasó, Efromovich utilizó el mecanismo previsto en el acuerdo y pagó aproximadamente R $ 28 millones (de multa) entre 2009 y 2013 en una cuenta de Hsbc en Suiza”, dice lo revelado por “Época”.

Publicado 15/06/2016  19:17 P.M.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *